En pleno mes del Mundial, donde vamos a pasar más horas al día enfrente a la TV de las usuales, además de los cuidados de la postura, vamos a hablar en esta ocasión, un poquito de ERGONOMÍA VISUAL. Estas son algunas de las pautas a tener en cuenta para cuidar la vista. Ahí van:
- La distancia adecuada para los trabajos de cerca es aproximadamente entre 35 y 40 cm. Para facilitar la lectura es conveniente que el plano de la mesa tenga una inclinación de unos 20 grados.
- La iluminación para la actividad visual de cerca tiene que ser tres veces mayor que la luz del resto de la habitación. Es necesario evitar reflejos en la pantalla cuando se utilice el ordenador.
- Levantar la vista cuando se esté haciendo un trabajo visual de cerca prolongado, como leer o trabajar con el ordenador; ocasionalmente dirigir la mirada a un objeto alejado.
- Cuando se estudie, colocar una marca tres o cuatro páginas más adelante, y cuando se llegue a ella, levantarse y moverse al menos durante un minuto.
- No acercarse en exceso al leer o escribir, ni inclinar o girar la cabeza o la espalda.
- No leer o estudiar cuando se esté demasiado cansado o a punto de dormirse. Tampoco leer o estudiar enseguida al levantarse por la mañana, esperar al menos una hora si es posible.
- Coger el lápiz a 2.5 cm de la punta, de manera que se pueda ver y guiarla sin inclinar la cabeza o el cuerpo hacia un costado.
- La distancia para ver la televisión tiene que ser siete veces el ancho de la pantalla, aproximadamente unos 2,5 – 3 metros, y asegurarse de mantener una buena postura y una iluminación que no produzca reflejos en la pantalla. Ver la televisión implica pocas habilidades visuales, por tanto es mejor limitarla a un par de horas en los niños.
- Practicar actividades al aire libre que impliquen la visión de lejos y la visión periférica, intentando estar pendiente y ser conciente de las cosas que están a nuestro alrededor.
- Cuando se viaje en coche evitar la lectura ú otras actividades de cerca; es preferible mirar a lo lejos.
- Un examen funcional una vez al año demostrará si se está preparado para realizar con efectividad las demandas que exigen los estudios o el trabajo.